
ESCUELA DEL CORAZÓN
ESCUELA PRIMARIA COMÚN DIURNA DESDE SALA DE 4 AÑOS A SÉPTIMO GRADO
Ofrecemos enseñanza renovada, pedagogía innovadora, articulación entre niveles, inclusión y calidad educativa.
¿Quiénes somos?
Somos un equipo que trabajamos juntos en pos de la educación integral de cada uno de los niños. Nuestra escuela surge de la necesidad barrial y permanece ligada a la misma, comprometiéndose mediante el trabajo en red, tanto con las familias como con las instituciones que nos rodean(Centro de Salud 20 de Junio,CCB Flamarión, vecinales Dorrego y Las Delicias, biblioteca popular Che Guevara, club recreativo Fábrica De Armas,Escuelas Secundarias vecinas, Escuelas Especiales 2097 y 2013, Escuela taller Nº 98, CEF Nº3).


Proyecto Anual 2018: Yo puedo hacerlo, yo quiero hacerlo. La Escuela y mi Familia me ayudan en esto.
Preseleccionado para las instancias finales de Camino de la Educación Santafesina 2018
El proyecto apunta a la vinculación de diferentes teorías, rescatando de ellas lo más relevante y favorable para que los alumnos de primer grado logren alfabetizarse. El mismo genera, la búsqueda de actividades que involucren los sentidos y ponga en juego las múltiples inteligencias. Pensando en un sujeto sensible al conocimiento, que se apropie del mismo a partir de prácticas que ponga en juego su sensibilidad y sentimientos.

Muestra Anual 2018

Escenarios Lúdicos
Nivel inicial(sala de 4 y 5 años) trabaja basado en los pilares multitarea, talleres y escenarios lúdicos, este último puede apreciarse en la fotografía. Se brinda a los niños un espacio de aprendizaje a través de la exploración, los sentidos y el juego.

El mundo de los sentidos
En primer ciclo se aplican las teorías de Doman y Montessori, donde los niños aprenden utilizando todos los sentidos e integrándose con todas las áreas especiales(música, plástica, tecnología y educación física). Se utilizan recursos didácticos en tridimensión, confeccionado por docentes y familias.

La magia de nuestro cuerpo
2º y 3º grado trabajan de forma articulada, poniendo en práctica proyectos aúlicos muy interesantes relativo a la nutrición(respondiendo a los NIC) también se elaboraron recetas y mezclas, haciendo uso del laboratorio. Taller de escritura y expresión corporal, teniendo en cuenta el cuidado y el respeto por el propio cuerpo y el ajeno.

Lo esencial es invisible a los ojos
Sexto y séptimo trabajaron en un proyecto de literatura basado en la obra clásica de Antoine de Saint Exupéry, El Principito. Mediante el cual realizan lectura colectiva e individual, ronda de palabras para reflexionar, integración con todas las áreas en especial Formación Ética, juegos de ingenio que favorecen la atención, memorización y comprensión.

Arte en colores
No sólo se realizan los trabajos tradicionales de plástica y tecnología, sino que también se efectuan intervenciones artísticas en paredes de la escuela y del barrio, confección de artículos para el uso personal y para el hogar(portarretratos, carteras, almohadones, tapices, alfombras, etc),trabajos en tridimensión y otros. Además estas áreas trabajan de forma integrada con las demás, de manera que el alumno afianze los contenidos específicos de cada año.

Construyendo conciencia
4º y 5º del turno mañana trabajaron en un proyecto de alimentación saludable, confección de mapas en relieve para sensibilizar los sentidos, taller de escritura donde crearon poesías, poemas, noticias, etc. A lo largo de todo el año, contruyeron el árbol de la identidad.

El mundo de Alicia
En 4º del turno tarde se seleccionaron diferentes textos y obras literarias como disparadores para integrar las diferentes áreas(Ciencias, Matemática, Lengua, Formación Ética y áreas especiales). Incorporando actividades ludicas, elaboración de modelos.También participó del proyecto provincial de Tertulias Dialógicas Literarias, donde el docente recibió preparación previa para llevar a cabo las actividades y como trabajo de cierre se efectuó una fotonovela de 30 min.
Proyecto Anual 2019: ¿Porqué comemos lo que comemos?
El eje central del proyecto se basa en la comida como hecho cultural que ubica al sujeto en un marco histórico y social. Se abordaron diferentes actividades que empoderaron a los niñ@s y familias con sus tradiciones.

Año 2020
Un año diferente pero seguimos trabajando con el mismo amor

Clases virtuales
A pesar del aislamiento nuestros alumnos continuaron recibiendo capacitación mediante recursos adaptados a las necesidades individuales.
Ayuda a la comunidad
La escuela estuvo al frente colaborando con quienes fueron afectados por la pandemia de covid-19


Capacitaciones al aire libre
El personal escolar continuó en la construcción de saberes y en la búsqueda de estrategias para enfrentar la nueva realidad.

2021:Empezamos las clases

Intensificación pedagógica con alumnos de séptimo grado correspondiente al año 2020

Respetando el protocolo de seguridad para la prevención de contagios
INSCRIPCIÓN 2021
Abierta la inscripción en todos los niveles
Horario de Febrero: de 8 hs a 16hs

Los estamos esperando

Trabajando de Corazón

UN DÍA DIFERENTE: JORNADA ESPECIAL EN LA SEMANA DE LA NIÑEZ
2022
Propuesta
Se realizaron actividades especiales en el patio de la escuela, en donde los/as alumnos/as participaron con su grupo en diversos sectores: Música y Educación física; Tecnología; Inglés; Plástica. Cada sector propuso una experiencia lúdica, artística y de aprendizaje.

"El cuadro más bonito del mundo"
“COMPARAR EL ARTE ABSTRACTO CON LOS GARABATOS INFANTILES NO LO RIDICULIZA, POR EL CONTRARIO, LO UNE ORGÁNICAMENTE A LOS COMIENZOS DE TODOS LOS SÍMBOLOS VISUALES” Herbert Read
El cuadro más bonito del mundo es un cuento ilustrado que recrea el mundo artístico de Joan Miró a través de un viaje imaginario que el pintor realiza en busca de cinco manchas de pintura huidas de su estudio. Hemos tomado como motivación de este proyecto a Joan Miró, con su estilo de pintura abstracta surrealista, porque posee formas de manifestación que conectan muy bien con el pensamiento y el modo de expresión de nuestros alumnos y alumnas.
NOVIEMBRE 2022



¡Llegó el "Día de la tradición"!
2023
Rememorando a José Hernández y su famoso gaucho "Martín Fierro" ...
Lo celebramos con comidas, mate, juegos, adivinanzas y actividades artísticas.

Nos fuimos de viaje !
BUENOS AIRES 2023

Pintando nuestra identidad
Mural Intercultural 2023

Clase abierta sobre el día de la memoria, verdad y justicia; y el día del veterano y los caídos en Malvinas.
Las seños de 6to y 7mo, junto a sus alumnos/as, nos explicaron lo sucedido en estas importantes fechas patrias.
Abril - 2024